domingo, 7 de agosto de 2011

EL ERIZO Y LA ZORRA

“El erizo y la zorra”. Buen planteamiento para identificar y clasificar la formación personal-profesional de cada uno de nosotros. Concuerdo con el autor al mencionar que hay que considerar más factores y variables al respecto pero la analogía presentada puede ser una buena base para el punto de partida.


Con el fin de cumplir el objetivo de esta tarea debo mencionar que es mi labor en el ámbito laboral lo que me permite ir de ser un erizo para tener ahora tendencias de zorra.


Todo comienza con los primeros años de mi vida. Por razones personales un servidor vivió con mi madre y abuela materna bajo el mismo techo, pero fue ésta última quien tuvo participación importante en mi primera educación: la familiar.


De esta manera fui un niño orientado con costumbres, manejo de valores y comportamientos propios de una o incluso dos generaciones anteriores a los demás niños de mi edad.


Esto propició que mi forma de vivir (de acuerdo a la clasificación de Berlin) estuviera apegada más a un sistema central, congruente y consistente; con obligaciones claras, responsabilidades y derechos definidos hasta cierto punto invariables.


Posteriormente llega mi gusto por el periodismo, luego de mi lapso de estudios profesionales y mi desarrollo de cuatro años en el ámbito laboral he evolucionado a esas tendencias de zorra, propias de la labor como periodista.


Buscar verdades; varios caminos y metodologías, ser abierto a otras posibilidades y conocimientos. Estar convencido que siempre es mejor la variedad de formas de pensar y actuar ya que ninguna de ellas es por sí sola la adecuada.


Mis habilidades y capacidades investigativas han cambiado (y creo que mejorado) gracias a que eso es precisamente la esencia de mi profesión como periodista.


En ese trabajo todos los días se tiene la oportunidad de conocer y platicar con personas de los más variados pensamientos y formas de vida, incluso entre ellos ahora identifico a los erizos y a las zorras.


En este tema no es bueno dejar de lado que en las últimas décadas la especialización en muchos ámbitos de la vida es algo que se privilegia, basta mencionar en el área de la medicina o en la mercadotecnia.


En ésta última recuerdo a mi profesor hablando que los profesionales en el estudio del mercado han pasado del efecto “metralleta” al llamado “escopeta”, es decir, hacia públicos más definidos.


No obstante, a pesar del dicho “el que mucho abarca poco aprieta”, ahora definitivamente abogo por los dotes de la zorra. Se tiene oportunidad de explorar otros ámbitos y formas de vida siempre con la oportunidad de seleccionar aquellos en los que se busca profundizar.


Es incluso, si se considera otro aspecto, más enriquecedor que contar con unas cuantas ideas que pudieran ser ciertas, pero no al cien por ciento.

P.D. “Hasta el momento nadie ha mostrado la verdad completa en sus manos...”

No hay comentarios: